Como ya va siendo costumbre nos levantamos temprano para estar de vacaciones. Nos damos una ducha, desayunamos y nos vamos.
La excursión de hoy es a Eyüp y es una excursión que hay que hacer en barco. Me gustan los barcos. De camino al puerto nos compramos un zumo de naranja recién exprimido en la calle principal que se me ha antojado desde antes de salir de casa.
Los españoles que conocimos en la Torre Galata nos dijeron dónde está el muelle desde el que sale el barco a Eyüp. Hay que dar una vuelta enorme pero vamos con tiempo de sobra así que no pasa nada por andar un poco más. Sacamos los billetes para el barco que no son otra cosa que unas fichas para pasar un torno. No hay ficha, no hay paso, así de simple. Cada ficha, es decir, el viaje a Eyüp, cuesta 2TL (0,80€)

El barco hace varias paradas pero la nuestra es la última así que no nos preocupamos mucho por cuándo bajar. Nos han recomendado que subamos a lo alto del cementerio para poder ver Eyüp desde arriba y ese es nuestro primer destino.
Comenzamos a andar y vemos que hay un teleférico que nos sube hasta el mirador. Desde que hemos llegado a Turquía hemos montado en mini bus, autobús, barco y coche privado. Para no dejar de probar medios de transporte turcos decidimos coger el teleférico por 2TL. Como véis el transporte en Turquía es más barato que en España. Mucho más barato. No hay cola para subir así que en cuanto llegan las cabinas nos montamos. Entramos con una pareja más.
La foto que veis se la he robado a Javi y Ana. Espero que no se molesten...Cuando llegamos vemos que las vistas merecen la pena. Quizás no tanto como había imaginado pero lo cierto es que no están nada mal.

Después de unos minutos de dar vueltas sobre nosotros mismos y de hacer fotos decidimos sentarnos a tomar un refrigerio y unas patatas en unas mesas que están llenas de turistas y rodeadas de gatos. En Turquía hay gatos por todos lados.
Al bajar del barco hemos visto uno de los típicos puestos ambulantes de roscas. Son muy parecidos a los de las mazorcas de maíz pero venden roscas de pan en lugar de mazorcas. Vemos que aquí arriba también las venden así que compramos dos para compartir y un refresco cada uno. Cuando acabamos las roscas seguimos con hambre así que compramos también una bolsa pequeña de patatas fritas para compartir. La historia de cómo y cuánto tardamos en vaciar la bolsa mejor no la cuento para no parecer demasiados ridículos.
Mientras estamos sentados en la terraza oímos cómo llaman a la oración las distintas mezquitas. Cada una llama a sus fieles con cánticos diferentes y termina siendo un poco caótico. Menos mal que Santi empieza a tomárselo con buen humor...
Pagamos las bebidas y nos vamos a pasear por Eyüp. La bajada la hacemos a pie por un camino muy bien señalizado. Vamos, que es una línea recta que va hacia abajo. No tiene pérdida.

Durante la bajada vemos lápidas bonitas (para ser lo que son) y otras que están muy mal conservadas. Una pena.
Después de comer volvemos a pasar por la plaza y después de ir al baño público (1TL) y de lavarnos las manos con agua de colonia de limón nos dirigimos al barco de nuevo.
La tarde la vamos a pasar en el gran bazar y, quizás si nos convence el aspecto exterior, también en un hamam o, lo que es lo mismo, en unos baños turcos. Yo he de reconocer que a ratos me apetece y a ratos no me apetece. A ver en qué queda al final la tentativa de los baños porque realmente no hay nada claro.


La primera foto es de una de las piscinas (los chicos dicen que ellos no tenían) Hay dos. Una pequeña con el agua casi hirviendo y otra más grande (la de la foto) con agua caliente pero soportable. La segunda foto es de uno de los apartados que hay en los que puedes refrescarte con agua fresca y/o templada.
Ana y yo pasamos un buen rato tiradas en la piedra que hemos visto nada más entrar pero llega un momento que nos cuesta manentenernos ahí así que decidimos ir a por un poco de agua para tirarnos por encima. La habitación principal es redonda y tiene varias estancias en las que encuentras varias fuentes con agua fría y caliente. También hay recipientes como el que se ve en la foto para poder coger el agua y echártela por encima. Realmente el cuerpo te pide agua fría, muy fría. No entendemos porqué hay un grifo también con agua caliente. Después de eso vamos a las piscinas. La pequeña está muy caliente y no aguanto nada más que un rato muy corto. Ana no llega a entrar. La otra piscina tiene una temperatura más agradable y nos quedamos en remojo durante varios minutos hablando con unas chicas españolas.
Dentro del haman puedes moverte por donde quieras y el tiempo que quieras. Nosotras hemos quedado con los chicos así que llegada la hora nos tenemos que ir pero salimos de la sala ya duchadas. Nos hemos lavado el cuerpo de arriba a abajo después de haber sudado durante una hora y lo mismo hemos hecho con el pelo. Salimos a la calle relucientes...
A la salida compramos unos zumos naturales para recuperar líquidos y Javi se compra un kebab en el mismo sitio en el que cenamos ayer. Volvemos caminando hacia casa. Pasamos por el puerto primero y después por las callejuelas que nos llevan a Torre Galata y a nuestro Día% de confianza. Siempre hacemos el mismo recorrido.
Pasar por el puerto sin lluvia de noche es bastante bonito. Se ve la ciudad iluminada mires donde mires.
Después compramos la cena para la noche y volvemos cargados hasta casa. Los chicos se van a hablar con Fatih y yo le digo a Ana que podemos ir subiendo para ducharnos y hacer la cena mientras ellos hablan con Fatih y éste les explica la excursión de mañana. A Ana no le parece bien que seamos nosotras las que subamos todas las bolsas pero yo estoy obcecada con el tema cena y digo que no nos cuesta nada subirlas. Cuando estamos a medio camino me doy cuenta de lo que Ana quería decir. Hemos subido cargadas como mulas y los chicos subirán después con las manos en los bolsillos.
Comentarios
me gusta mucho la foto de las lápidas :D
Carlos
Un beso!